viernes, 1 de enero de 2010

El Análisis del Discurso

El análisis del Discurso



Un discurso es la capacidad de usar la mente para reflexionar acerca de un hecho y entenderlo.

Por lo que el análisis es una transdisciplina (es decir que supone un estado de permanente experimentación) de las ciencias humanas y sociales que estudia el discurso tanto escrito como hablado como una forma del uso de la lengua, como evento de comunicación y como interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales.


Este análisis inicio en los años 1960 y 1970 entre varios paises y disciplinas al mismo tiempo. Pero en los últimos años ha tomado un mayor posicionamiento dentro de las ciencias humanas y sociales como una aproximación cualitativa.


Enfoques

Existen muchas líneas en el análisis del discurso tales como la gramática del texto, el análisis de la conversación, la psicología del procesamiento del texto, la psicología discursiva, la estilística, la retórica, el análisis de la argumentación y mucho más.

El análisis crítico del discurso es un enfoque especial que toma una posición política.


Métodos

Los métodos son cualitativos, descripción detallada de las estructuras y estrategias de los discursos tanto escritos como hablados, claro que cabe recalcar que se lo hace en varios niveles:

  • Sonidos y estructuras visuales y multimedia
  • La sintaxis
  • La semántica
  • La pragmática
  • La interacción y la conversación
  • Los procesos y representaciones mentales de la producción y de la comprensión del discurso

Tipos o estilos del discurso

Existen varios tipos o estilos de cómo hacer un análisis del discurso y son:

  • Analítico Lingüístico
  • Análisis de la conversación
  • Psicología cognitiva-experimental
  • Inteligencia artificial-informática
  • Análisis crítico del discurso

Características del discurso

- Entretener: Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacencia.

- Informar: Persigue la clara comprensión de un asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre.

- Convencer: Es influir en los oyentes acerca de las verdades claras e indiscutibles que de poder ser provadas y comprobadas.

- Persuadir: Aspira una respuesta de adhesión o acción, donde se define como un medio de influenciar la conducta.


Tipos de discurso
Existen cuatro tipos de discurso:

  1. Leído
  2. Improvisado
  3. Memorizado
  4. Extempore
  1. Leído: Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje
  2. Improvisado: Consiste en realizar algo que hacemos todos los días sin darnos cuenta.
  3. Memorizado: Redacción que se queda en la mente del emisor.
  4. Extempore: Procedimiento combinado, entre leído e improvisado.


Bibliografía
  1. DijkTeun A Van. ¿Qué es el análisis del discurso?. Pp. 56-98

No hay comentarios:

Publicar un comentario